MINISTRO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTRO DE PRODUCCIÓN, CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE SANTA FE
COORDINADOR DE MAIZALL
PRESIDENTE DE MAIZALL
INVESTIGADOR DEL INTA Y CONICET
ECONOMISTA JEFE DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES
REGIONAL ETHANOL CONSULTANT FOR LATIN AMERICA US GRAIN CONSUL
MINISTRO DE GOBIERNO Y SEGURIDAD DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA
CEO DE DATAAGRO BRASIL
AGREGADO AGRICOLA DE ALEMANIA
ING. AGRÓNOMO ESPECIALISTA EN CLIMATOLOGÍA AGRÍCOLA
PRESIDENTE DE CIARA – CEC
INTEGRANTE DE JÓVENES POR EL CLIMA
GERENTE NACIONAL DE AGROSERVICE DE KWS
DIRECTOR DEL PROGRAMA BIOECONOMÍA FACULTAD DE AGRONOMÍA DE LA UBA
COORDINADOR DE LA UNIDAD EJECUTORA DE PROYECTOS DE (IAG_ARG)
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA CÁMARA DE BIOETANOL DE MAÍZ
COORDINADORA GENERAL DEL PROGRAMA ARGENTINO DE CARBONO NEUTRO (PACN)
ECONOMISTA JEFE DE LA BOLSA Y CÁMARA DE CEREALES DE CÓRDOBA
ECONOMISTA DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN DE FUNDACIÓN FADA
CONSULTOR INTERNACIONAL
JEFE DE SOSTENIBILIDAD EN ACA
DOCENTE E INVESTIGADOR DEL IIEO, FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS / UBA
PRESIDENTE DE BARBECHANDO
DIRECTORA DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN ARGRONÓMICA DE LA BOLSA Y CÁMARA DE CEREALES DE CÓRDOBA
PRESIDENTE DE ATENEO CRA
REPRESENTANTE DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) EN BRASIL
GERENTE GENERAL EN BIOELECTRICA JUSTO DARACT
COORDINADOR DE LA FEDERACIÓN PORCINA ARGENTINA
DIRECTOR CENTRO REGIONAL CORDOBA DEL INTA
PRESIDENTE DE JUVENTUD PRO
PROFESOR EN KANSAS STATE UNIVERTISTY
SUBDIRECTOR EJECUTIVO DE LA BOLSA DE CEREALES DE BUENOS AIRES
INVESTIGADOR, DOCENTE Y FITOPATÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CÓRDOBA
GERENTE GENERAL DE UPL ARGENTINA
INTEGRANTE DE LA COMISIÓN DIRECTIVA DE ATENEO SRA
PRESIDENTE DE CREA
INTEGRANTE DE JUVENTUD RADICAL
CFO CARBÓN NEUTRAL +
LEGISLADORA DE CÓRDOBA (HACEMOS POR CÓRDOBA)
DIRECTOR DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO
ASESOR TÉCNICO EN AGRO SIN FRONTERAS
CO-FUNDADOR DE CAPAZETA
RESPONSABLE DE CAMPO EN RAVIT AGRO
DIRECTOR EJECUTIVO DE LA ASOCIACIÓN DE SEMILLEROS ARGENTINOS
DIRECTOR PROVINCIAL DE LECHERIA Y APICULTURA DEL GOBIERNO DE SANTA FE
EX VICEPRESIDENTA DE CREA
PRODUCTORA AGROPECUARIA ITALIA
COORDINADOR REGIONAL CREA
LAS CORN PORTAFOLIO MANAGER EN SYNGENTA
INTENDENTE DE JESÚS MARÍA
PERIODISTA CLARÍN/TN
GERENTE CONTROL DE CALIDAD DE GRANJA TRES ARROYOS
PRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL DE JESÚS MARÍA
INVESTIGADORA DEL INTA
PERIODISTA INFOBAE
SUBDIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE EMBRAPA
EXPRESIDENTE DE LA SOCIEDAD RURAL DE JESÚS
PERIODISTA
PERIODISTA MITRE CÓRDOBA
MINISTRO DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL GOBIERNO DE CÓRDOBA
RESPONSABLE DE CONTENIDOS HUB RURAL GRUPO CLARÍN
PRESIDENTE DE LA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA
GERENTE DE DESARROLLO EN ADVANTA SEMILLAS
INTA MANFREDI
SECRETARIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA DEL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS
PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE PRODUCTORES PORCINOS DE CÓRDOBA
DIRECTORA DE INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN UPL LTD
DIRECTOR DEL SISTEMA CHACRAS DE AAPRESID
ESPECIALISTA EN BIOINSUMOS DEL SENASA
DOCENTE DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA – UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIÓ CUARTO
PRESIDENTA HONORARIA DE AAPRESID
PRODUCTOR AGROPECUARIO
COORDINADOR TÉCNICO DE FERTILIZAR
PERIODISTA VALOR AGREGADO
CREA HENDERSON DAIREAUX
INTEGRANTE DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ABRAMILHO
DIRECTOR GENERAL A.I INTERNACIONAL MAIZE AND WHEAT IMPROVEMENT CENTER (CIMMYT)
DIRECTOR DE CARBON VENTURE EN BAYER CROP SCIENCE BRASIL
VICECOMODORO COMANDO CONJUNTO ANTÁRTICO
LÍDER DE AGRONOMÍA DEL CONO SUR DE CORTEVA
PRESIDENTE DE LA AGENCIA CÓRDOBA JOVEN
INVESTIGADOR CONICET / DOCENTE UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO
JEFE DE VENTAS DE SEMILLAS DE SYNGENTA
EMBAJADOR DE LA UNIÓN EUROPEA EN ARGENTINA
CEO DE LA PASTELERA PRODUCCIONES SRL
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN INTERNA DEL IPCVA
COORDINADOR AGRICULTURA DE CREA OESTE ARENOSO
COORDINADOR PE GESTIÓN EN AGUA EN PRODUCCIONES VEGETALES DE SECANO EN INTA
PRESIDENTE DE CABAÑA ARGENTINA
CONSULTOR DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA)
FUNDADOR DE RAVIT AGRO
PRESIDENTE DE MAIZAR
GERENTE GENERAL EN FERTILIZAR
GERENTE EJECUTIVO DE LA FUNDACIÓN PROMOCIÓN Y DESARROLLO CADENA LÁCTEA ARGENTINA
GERENTE DE BIOELECTRICA
DIRECTOR DE VALMONT INDUSTRIES DE ARGENTINA/PRODUCTOR AGROPECUARIO
ASESOR TÉCNICO DE LOS GROBO
GERENTE DEL CENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVÍCOLAS
ESPECIALISTA INTERNACIONAL EN BIOCOMBUSTIBLES Y ENERGÍAS RENOVABLES EN EL IICA
ESPECIALISTA EN INGENIERÍA AMBIENTAL DEL INTI CÓRDOBA
PRESIDENTE DE BIO4
ASESORA TÉCNICA REGIONAL EN AAPRESID
DIRECTOR DE LAS CHILCAS
PRESIDENTE INSTITUTO PENSAR AGROPECUARIA
REPRESENTANTE DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACIÓN PARA LA AGRICULTURA (IICA) EN ARGENTINA
ASOCIACIÓN DE SEMILLEROS ARGENTINOS
INVESTIGADOR DEL INTA
LÍDER COMERCIAL DE BAYER CROP SCIENCE PARA ARGENTINA y URUGUAY.
PERIODISTA LA NACIÓN
Bayer fue una de las empresas que dijo presente en el 1° Congreso Internacional de Maíz, que se desarrolló en el Centro de Convenciones de Córdoba. Daniel Aguzín, líder comercial de la empresa en Argentina, fue claro en lo que a futuro mediato en este cultivo se refiere: en poco tiempo, el maíz de baja estatura será el centro de la escena.
Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, sumadas a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones, realizarán el 1° Congreso Internacional de Maíz los días 19 y 20 de octubre. Innovación, desarrollo y sustentabilidad, los ejes del encuentro.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, en conjunto con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, la Región Centro, la Bolsa de Cereales de Córdoba, MAIZAR, y La Pastelera Producciones SRL, llevaremos adelante el 1° Congreso Internacional de Maíz. Este evento, que tendrá como sede el Centro Convenciones Córdoba (CCC) ubicado en la capital de la provincia, se realizará los días 19 y 20 de octubre.
En el marco del Congreso Internacional, un cronista de TodoAgro Radio dialogó con Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. “Es importante para el país, es un cultivo que derrama en toda la geografía del país”, aseguró. Este cereal participa de la elaboración de proteínas de carnes en cerdo, vacas, pollo, huevo.
Lo manifestó Pedro Vigneau, presidente de Maizar, al ser consultado por TodoAgro Radio sobre la importancia del mismo en nuestras vidas. «Es la que más produce y la que más lo transforma». El 19 y 20 de octubre la provincia mediterranea será sede del Congreso Internacional del Maíz.
La Alianza Maizall, integrada por los principales exportadores mundiales, resiste en bloque las amenazas comerciales y regulatorias, y se mantiene en guardia ante el Pacto Verde europeo y las vedas a los transgénicos.
El secretario de Agricultura de la Nación dijo ayer que esa discusión debe darse sin «demagogia, sin frases altisonantes y con responsabilidad». Además, remarcó que la ley de biocombustibles vigente «no es la que necesita el sector» y que hace falta «más corte»
El gobernador dijo que la Nación debe dar señales claras «como existen en Córdoba» y pidió cuidar e incentivar a los productores. Más de 2.500 personas lo seguían dentro y fuera del auditorio. Hubo coincidencias en que el maíz es «el grano de las oportunidades»
En el 1° Congreso Internacional de Maíz se desarrolló un panel sobre “Agroindustria y su papel en el desarrollo argentino”. Disertaron Roberto Bisang, de la Facultad de Agronomía de la UBA, y el Jefe del Departamento de Economía de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Agustín Tejeda Rodríguez.
Joaquín Pinasco, CEO de La Pastelera Producciones, manifestó su satisfacción por el éxito organizacional y dejó un adelanto: “Estamos muy contentos, superamos las expectativas de este primer encuentro de talla internacional y ya estamos pensando en la próxima edición del Congreso Internacional de Maíz”.
El primer Congreso Internacional de Maíz cerró ayer con una gran convocatoria que superó las 3.400 personas y un amplio abanico de disertantes de las principales potencias productoras mundiales y de primera línea nacional, vinculados a aspectos técnicos del cultivo, pero también del valor agregado, de mercados, clima y tendencias y oportunidades a futuro.
En los dos días del 1er Congreso Internacional de Maíz, participaron más de 3200 personas, que se congregaron en el Centro de Convenciones “Brigadier General Juan Bautista Bustos”, a las que se sumaron otros cientos de asistentes que estuvieron conectadas de manera virtual.
La jornada inicial del 1° Congreso Internacional de Maíz que se desarrolla en el Centro de Convenciones de Córdoba, se fue desovillando bajo dos lineamientos que si bien no fueron preparados estrictamente de esa manera, fluyeron solos y dejaron en claro la situación en la que se mueve el sector productivo desde hace varios años.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Córdoba, en conjunto con las provincias de Santa Fe y Entre Ríos, la Región Centro, la Bolsa de Cereales de Córdoba, MAIZAR, y La Pastelera Producciones SRL, llevaremos adelante el 1° Congreso Internacional de Maíz.
Comenzó la cuenta regresiva. En 7 días, Córdoba será sede del 1° Congreso Internacional de Maíz, organizado por Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos – con la coordinación de la Región Centro-, junto a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.
En el marco de la Rural de Palermo, Córdoba presentó el Congreso Internacional de Maíz, que se realizará en octubre en el Centro de Convenciones y es organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería de nuestra provincia.
SERGIO BUSSO – MTRO. AGRIC. Y GANADERIA DE CORDOBA
Según detallaron los organizadores, los ejes del encuentro serán la “innovación, desarrollo, sustentabilidad y rendimiento”. El evento se realizará entre el 19 y el 20 de octubre en el Centro Convenciones Córdoba (CCC) en la ciudad capital. Es organizado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, sumadas a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones SRL.
Las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, sumadas a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones SRL, realizarán el 1° Congreso Internacional de Maíz los días 19 y 20 de octubre.
Con una reunión realizada en la Capital Federal se efectuó el lanzamiento oficial del 1er. Congreso Internacional de Maíz, que se realizará los días 19 y 20 de octubre en el Centro de Convenciones Córdoba.
El 1° Congreso Internacional de Maíz se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre en el Centro Convenciones Córdoba (CCC) y es organizado por las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, que conforman la Región Centro, junto a Maizar, la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.
En la “Casa de Córdoba” en Buenos Aires se realizó la presentación del 1° Congreso Internacional de Maíz, con la presencia del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, y el ministro de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso.
Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba consideró durante la conferencia de prensa que “es sumamente importante encontrarnos en un espacio para pensar el mediano y largo plazo, y escuchar desde otras latitudes cual es la visión hacia matrices energéticas, mercados, innovación y tecnología, y hacia la transformación de un cultivo que es uno de los más importantes del mundo”.
El encuentro es organizado por los gobiernos de las tres provincias que integran la Región Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos), la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar), la Bolsa de Cereales de Córdoba y La Pastelera Producciones.
Pedro Vigneau, presidente de Maizar, expresó que “estamos en la era del conocimiento, por lo tanto, a cada minuto aparecen nuevas herramientas que nos harán tomar decisiones más objetivas y más eficientes en la producción. En este Congreso se van a abordar todas las temáticas que tienen que ver con el cultivo, nutrición, genética, maleza, plagas, enfermedades, biológicos, y cómo podemos insertarnos en los mercados.
Bahillo marcó la importancia que tiene el maíz para su provincia, en especial para la avicultura, una de las principales actividades económicas de Entre Ríos. Según puntualizó, allí se producen 2 millones de toneladas del grano amarillo, de las cuales 800.000 toneladas se exportan, lo que hace que los productores pecuarios deban recurrir al maíz de las provincias de Córdoba y Santa Fe.